Por: Yina Mateus
Tiempo de lectura: 4 minutos
Tres puntos clave que facilitarán tu vida como emprendedor
¿Has pensado en emprender en algún momento de tu vida? Siempre he sentido que el emprendimiento se trae en las venas, no es algo que aparece de un momento a otro. Es un chip que viene contigo desde tu niñez, pero que tal vez solo escuchas desde que algo activa esa chispa en algún momento de tu vida.
Si has decido que tu vida se construya a partir del emprendimiento, te quiero traer algunas claves que te pueden orientar si aún no has empezado o que te pueden apoyar si te encuentras en etapas iniciales.
- Haz algo que disfrutes y que te apasione
Te puede sonar trivial. Pero muchos emprendedores inician un negocio como una especie de salvavidas o “rebusque” por afán o desesperación en la búsqueda de un empleo. Puedes llegar a ser esclavo de ti mismo, cuando te dedicas a alguna actividad que no te llena.
Dedicarte a una actividad que te apasiona te permitirá tener un tanque de gasolina más grande para enfrentar desafíos y situaciones difíciles. La energía de la pasión te ayudará a mantenerte vivo.
No te tomes a la ligera que ese emprendimiento vaya alineado a tus genialidades: lo que es fácil de ejecutar y va alineado a tus dones porque lo harás de manera natural y lo disfrutarás más. Así que tómate la seria tarea de encontrar aquello que te gusta, para lo que naciste y empieza a andar en un emprendimiento que te provoque no menos que el sentimiento de amor. Tu niño interior es sabio para ayudarte con esta tarea de descubrimiento, te invito a leer mi blog de la semana pasada.
- Trabaja con autodisciplina
No vas a tener un jefe que te diga qué debes hacer. Desarrollar tu fuerza mental y emocional te permitirá adquirir los hábitos que necesitas. Algunos perfiles de comportamiento cuentan con mayor autodisciplina en ciertas áreas de su vida. Afortunadamente se puede desarrollar.
Para lograrlo, ten en cuenta el punto anterior. La disciplina genera menos resistencia cuando haces lo que te apasiona. Incluso, tendrás que estar pendiente de no quedarte horas apasionado trabajando en tu emprendimiento (me ha pasado). En segundo lugar, define acciones diarias que vayan alineadas a tus objetivos de negocio. Los emprendedores podemos caer en la trampa de ser hacedores sin norte. Es decir, en el afán de ser productivos, podemos hacer múltiples tareas que al final del día no nos ayudan a avanzar en nuestros negocios.
Planificar de manera estratégica se trata de establecer acciones orientadas hacia tus objetivos de la manera más simple posible. Delega aquello que otros puedan hacer más fácil o barato que tú. Tu mente debe estar enfocada en lo importante y lo que le apasiona.
Recurso gratuito: Planificador de objetivos de vida
- Desarrolla tu inteligencia emocional
La inteligencia emocional es una habilidad de gran importancia para impulsar tu éxito como emprendedor. Tu gran lista de conocimientos se puede ver disminuida si no tienes la capacidad de tolerar la frustración frente a un contexto que no puedes controlar o no sale como esperabas y te alteras al punto de huir de la situación.
La inteligencia emocional te permite reconocer tus emociones y las de los demás y gestionarlas de manera asertiva para alcanzar un objetivo determinado. Te será muy útil cuando a nivel intrapersonal debas enfrentar desafíos y requieras tener resiliencia, flexibilidad al cambio o gestión de emociones desagradables como la tristeza, rabia o ira.
Respecto de los demás, la inteligencia emocional te permitirá tener conversaciones directas y confrontadoras, ser empático para entender el lugar del otro, gestionar el conflicto, avanzar en una negociación, desarrollar el potencial de tus colaboradores, trabajar en equipo, entre otros.
Es posible desarrollar la inteligencia emocional por medio de prácticas como el mindfulness y herramientas de autoconciencia. Esta práctica te permite aumentar tu autoconciencia y aprender a percibir y obtener información de sentimientos y emociones para una toma más efectiva de decisiones y afrontamiento del riesgo.
Recurso gratuito: Desarrolla tu inteligencia emocional
No olvides que lo que te llevará a ser un emprendedor en constante evolución y posibilidad de romper sus propios esquemas tiene que ver en mayor porcentaje con la programación mental que posea. Atrévete a reprogramar tu cerebro como más te impulse a alcanzar tus objetivos.
Te puede interesar: Claves para mejorar tu habilidad de negociación
Te puede interesar: Podcast «Qué tener en cuenta para emprender»:
Te puede interesar: Video «Tip infalible para programar tu mente y alcanzar metas»:
Twittea o comparte este blog con quien creas que pueda necesitarlo. Déjame tus comentarios o preguntas, será un gusto contestarte.